“Nadie aplica a los llamados de vacantes de algunas especialidades”, lamentó la presidenta de la gremial médica, Alejandra Cresci.
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, destacó en un conversatorio organizado por la Federación Médica del Interior (FEMI), que la radicación de los médicos especialistas en el interior, foco del evento que se llevó adelante el viernes pasado, es “uno de los temas más importantes” que debe asumir la próxima administración.
En la misma línea, el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian, lo planteó como una “necesidad impostergable de encontrar entre todos soluciones sostenibles” para afrontar la asimetría de recursos médicos entre Montevideo y el interior, sobre todo al norte del Río Negro.
MSP publicó el año pasado un estudio sobre las brechas que existen en el país, con la distribución geográfica y una trayectoria a largo plazo. Las áreas más afectadas, de mantenerse la tasa de formación actual, son Infectología y Alergología. El País informó en enero detalles sobre la falta de especialistas en cada departamento.
La presidenta de FEMI, Alejandra Cresci, aseguró que la radicación de especialistas en el interior es un tema de “preocupación” porque “nadie aplica a los llamados de vacantes de algunas especialidades en el interior”. También cuestionó que se generan proyectos que “al final no terminan en nada, porque no son atrayentes”