Presidente del BCU dijo que debe “caer la ficha” de “nueva realidad” de precios y dólar, y parafraseó a Kesman

Montevideo, 11 de junio de 2025 – Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), afirmó este miércoles que ya es “hora de que caiga la ficha” en torno a la “nueva realidad” macroeconómica que vive el país, caracterizada por una inflación controlada, un dólar debilitado y un régimen monetario fortalecido.

Durante un almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Tolosa enfatizó que es fundamental que empresarios y consumidores reconozcan el nuevo esquema con una meta inflacionaria anual de 4,5 % – objetivo que se convirtió ya en política de Estado – y ajusten sus expectativas y decisiones de precios y salarios en consecuencia

Tolosa advirtió que, pese a indicadores macroeconómicos sólidos, persiste una brecha entre las creencias y la realidad, incluso en temas clave como el tipo de cambio. Recurrió a conceptos de Thomas Kuhn, Daniel Kahneman y Alberto Kesman (el reconocido relator uruguayo), para describir los bloqueos mentales que impiden aceptar cambios. En particular, aludiendo a Kesman, dijo con humor: “hay que avisarle, Yanuzzi” para que la ficha caiga más rápido

Tolosa señaló que, a pesar de la debilidad del dólar, los uruguayos siguen prefiriendo el dólar para ahorrar, poniendo de relieve la falta de adaptación a la nueva realidad monetaria. Por ello, anunció que el BCU lanzará en septiembre una campaña para incentivar el ahorro en pesos

Resaltó logros como la meta inflacionaria anclada, una respuesta menos volátil de los precios al dólar y reservas internacionales robustas, que proveen resiliencia ante choques externos. También subrayó que el BCU y el Ministerio de Economía coordinarán información inflacionaria para mejorar las pautas salariales

Tolosa afirmó que el país avanza hacia un ciclo económico más sobrio, con inflación estable, menor costo de crédito local y expectativas más realistas, aunque advirtió que aún falta afianzamiento para ingresar a “las grandes ligas” macroeconómicas

Tolosa apeló a un cambio de mentalidad: “si todo lo que hacíamos con base en una inflación del 6 %, lo hacemos ahora con 4,5 %, el costo para la economía será menor… es decisión de todos acelerar este proceso”

Con este mensaje, el BCU busca consolidar un paradigma en el que la estabilidad de precios y monetaria se conviertan en herramientas de crecimiento y confianza estratégica en Uruguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio