Melo, agosto de 2025 – El informativo N12 llevó adelante entrevistas con referentes de la educación en Cerro Largo, en el marco de la cobertura sobre proyectos pedagógicos y el fortalecimiento del Plan Nacional de Lectura.
La visión de la inspectora de zona de educación común
La inspectora de zona de educación común, Loren Costa, destacó la importancia de los espacios de intercambio docente como instancias que permiten reflexionar sobre las prácticas de enseñanza y mejorar las estrategias aplicadas en el aula. Subrayó que los foros de lectura contribuyen a fortalecer el hábito lector en los estudiantes, lo cual impacta directamente en la inclusión social y en el desarrollo de competencias necesarias para el aprendizaje integral.
https://www.facebook.com/share/v/1JM3amem6a
Aportes del inspector sub técnico
Por su parte, el inspector sub técnico, Oscar Pedrozo, valoró la oportunidad que brindan estos encuentros para documentar y sistematizar buenas prácticas pedagógicas. Según explicó, la posibilidad de compartir experiencias de distintos contextos educativos —urbanos, rurales, de tiempo completo o extendido— enriquece el trabajo docente y favorece la construcción colectiva de una visión compartida en torno a la lectura y la formación de los alumnos .
Un espacio para la mejora educativa
Tanto Costa como Pedrozo coincidieron en que el fortalecimiento del Plan Nacional de Lectura es clave para mejorar la calidad educativa en el departamento. Estos foros no solo promueven el hábito lector entre los niños y jóvenes, sino que también potencian la formación y el compromiso docente, en un proceso de mejora continua que busca responder a las demandas del sistema educativo actual.

