Luis Alfredo Fratti, productor ganadero, veterinario y legislador electo Senador de la República, sucederá a Fernando Mattos como titular del MGAP.
Luis Alfredo Fratti Silveira, productor ganadero, veterinario y político del Frente Amplio -electo Senador de la República para el período que se iniciará en 2025-, será el próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), sucediendo en el ejercicio de esa responsabilidad a Fernando Mattos.
Fratti nació en Cerro Largo el 23 de octubre de 1956, es hijo de una familia rural de la décima sesión del departamento, el menor de tres hermanos, y es padre de Juan Ramón y Antonietta.
Es doctor en veterinaria. Estudió en la Universidad de Bagé, en Brasil, y revalidó su formación profesional en la Universidad de la República en Uruguay; ha ejercido la profesión de manera independiente.
Es productor ganadero, en un establecimiento de su propiedad, ubicado en su departamento natal.
Fratti fue presidente del Centro Veterinario de Cerro Largo (1993-1994) y fue presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo (1998-1999).
En lo político, inicialmente en su departamento apoyó la candidatura de Rodolfo Nin Novoa a la intendencia.
Luego fue Jefe de Bromatología (1985 a 1990) y Director de Servicios (1990 a 1993) en la Intendencia Municipal de Cerro Largo.
Participó en la campaña por el NO en el plebiscito de 1980, en las internas de los partidos en 1982 previo al regreso al sistema democrático e integró en la comisión pro referéndum por el voto verde para derogar la Ley de Caducidad en 1989.
Participó en las movilizaciones rurales que hubo en Montevideo previo a la crisis de 2002 y durante esa crisis.
Integrando el Movimiento de Participación Popular (MPP) fue electo diputado para los períodos legislativos iniciados en 2005, 2010, 2015 y 2020.
Integró la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca y presidió la Cámara de Representantes; la Comisión Especial de la Frontera con la República Federativa de Brasil; y la Comisión Especial de Río de la Plata, Frente Marítimo, Antártida y Laguna Merín.
Fue miembro de la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC) en representación de la Federación Rural (FR) -fue vicepresidente de la entidad ruralista de 1999 a 2004-, también fue vicepresidente del instituto cárnico y finalmente lo presidió desde 2010 a 2015, cuando José Mujica fue presidente de la República.
Cuando tuvo responsabilidades en el INAC, se instauró el Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica, se impulsó el Proyecto Uruguay Natural Club, se promovió el etiquetado de las cajas de exportación con la identificación de origen de Uruguay y se implantó una política de atención del mercado interno mediante un monitoreo para mejorar la relación entre empresas del sector cárnico y el consumidor, entre otros logros.