Proliferación de una enfermedad conocida.

La tuberculosis ha experimentado un preocupante aumento en Uruguay, especialmente entre los menores de 15 años. Según datos recientes, los casos en este grupo etario pasaron de 77 a 128 entre 2023 y 2024, lo que representa un incremento significativo.

Este incremento se enmarca en un contexto general donde, en 2023, se notificaron 1.350 casos de tuberculosis a nivel nacional, 176 más que en 2022. Sin embargo, es alentador que la letalidad haya disminuido, registrándose 133 fallecimientos, la cifra más baja en 20 años.

La tuberculosis afecta principalmente a hombres (70% de los casos) y se concentra en personas de entre 15 y 54 años (71%). No obstante, el aumento en niños y adolescentes es motivo de especial atención, ya que indica una mayor transmisión comunitaria. En 2020, por ejemplo, se registraron 61 casos en menores de 15 años, representando el 6,3% del total de casos ese año. ​

Las autoridades sanitarias han implementado estrategias para abordar esta situación, como el uso de técnicas diagnósticas más sensibles y la supervisión del tratamiento por video. Además, se ha priorizado el estudio de contactos en menores de 15 años para detectar y tratar casos de manera temprana.

Es fundamental fortalecer las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, especialmente en grupos vulnerables, para contener la transmisión y reducir la incidencia de esta enfermedad en Uruguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio