Recomendaciones cecoed.

El Centro Coordinador de Emergencia de Cerro Largo (CECOED), visto los casos de encefalitis equina confirmados en Argentina y casos sospechosos que se investigan en departamentos del litoral uruguayo, se recomienda a la población adoptar una serie de medidas tendientes a reducir el riesgo.

En tal sentido el objetivo principal es evitar picaduras de varias especies de mosquitos transmisores, ya que la enfermedad no se transmite entre seres humanos, ni entre equinos.

Para ello se recomienda usar repelente de insectos que contenga DEET, Picaridin IR 3535, siguiendo siempre las instrucciones establecidas en la etiqueta del producto.

Al dormir, usar tabletas termo evaporables en las habitaciones, ya que algunas especies que transmiten la enfermedad tienen hábitos nocturnos.

Usar camisa de manga larga y pantalones largos cuando el clima lo permita.

Asegurar las mallas mosquiteros en ventanas y puertas para evitar la entrada de mosquitos.

Vaciar el agua acumulada en macetas, baldes, tanques y otros recipientes, como así también perforar o rellenar cubiertas. Mantener vacías las piscinas portátiles de los niños y ponerlas de lado cuando no se está utilizando o tratadas con sal y cloro si tienen agua.

Asegurarse que el agua de los bebederos se cambie por lo menos dos veces por semana.

Al ser varias las especies de mosquitos que pueden transmitir el virus, se hace notar que los charcos y espejos d agua, como así también zonas inundables son criaderos, por lo que estos espacios pueden sr drenados, rellenados o tratados con larvicidas como Piriproxifen o Triflumurón.

El control químico de los adultos mediante rociado espacial de insecticida deberá considerarse y utilizarse con precaución debido a la baja efectividad y elevado costo ambiental.

Se hace saber que los signos clínicos en el ser humano de presentarse se inician cuatro a diez días luego de la picadura del mosquito infectado.

La mayor parte de las infecciones son asintomáticas; los casos leves se presentan como cefalea febril o meningitis aséptica. Las infecciones graves se caracterizan generalmente por comienzo repentino, cefalea, fiebre alta, signos meníngeos, estupor, desorientación, coma, temblores, convulsiones ocasionales, especialmente en lactantes y parálisis espástica y rara vez fláccida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio