Recuperación de Caminos Rurales.

En el marco de la emergencia vial decretada debido a la crisis climática que ha afectado severamente la infraestructura de caminos en todo el país,  comenzarán hoy a ejecutarse a nivel nacional las obras de reparación en la caminería rural. Esta medida busca abordar de manera urgente los daños sufridos en las rutas y la cosecha de soja, que se encuentra en plena zafra.

El Director Nacional de Vialidad, Hernán Ciganda, resaltó la importancia de esta acción conjunta ante la gravedad de la situación. La emergencia vial decretada permitirá al MTOP y a las intendencias trabajar en conjunto para priorizar la habilitación de los caminos bloqueados por las intensas lluvias que han afectado toda la región, con el objetivo de garantizar el acceso a las chacras y facilitar el transporte de la producción agrícola.

En el día de ayer, se llevaron a cabo reuniones con distintas intendencias para coordinar las tareas de reparación y establecer una logística adecuada.

Estas labores podrían extenderse aproximadamente por un mes o mes y medio, y en este proceso, las regionales del MTOP colaborarán estrechamente con las intendencias. Además, se brindará la posibilidad a las intendencias de contratar directamente a empresas locales para trabajar en la zona afectada, agilizando así el proceso de recuperación de la caminería rural.

La Intendencia de Cerro Largo ha anunciado planes para iniciar la recuperación de caminos en todo el departamento, en respuesta a la emergencia de la caminería decretada por el gobierno nacional. Esta medida extraordinaria permitirá la contratación de maquinaria y la implementación de múltiples frentes de obra para abordar la situación de la infraestructura vial.

José Yurramendi, Intendente de Cerro Largo, explicó que la situación de los caminos había sido previamente relevada antes de las recientes lluvias, y se había remitido en el Congreso de Intendentes a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), considerando las prioridades que afectan la vida diaria de los habitantes y la salida de la producción local. “Esto incluye pasos que a veces afectan la vida cotidiana de la gente y lugares donde la producción tiene que salir”, afirmó Yurramendi.

La estrategia a implementar a partir de la próxima semana se centrará inicialmente en la recuperación de caminos por los que debe circular la producción de granos. “Estos caminos son vitales para la cosecha y el transporte de los productos agrícolas, y a menudo no se puede esperar”, señaló el Intendente.

Posteriormente, se llevará a cabo una estrategia de reparación masiva, aprovechando la declaración de emergencia que permite abordar múltiples frentes de obra de manera simultánea. Yurramendi destacó que esta medida no se limitará a la maquinaria de la Intendencia, sino que también se buscarán sistemas alternativos para acelerar los trabajos de reconstrucción y reparación de la caminería.

Las acciones planificadas buscan restablecer la conectividad y garantizar la seguridad en los caminos del departamento, priorizando aquellos que son fundamentales para la actividad productiva y el desplazamiento de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio