El proyecto de instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, liderado por la empresa chilena HIF Global, ha retomado impulso tras un período de estancamiento. Esta iniciativa, que representa una inversión estimada de US$ 4.000 millones—la mayor en la historia de Uruguay—, busca producir 180.000 toneladas anuales de combustibles sintéticos a partir de 100.000 toneladas de hidrógeno verde y la captura de 710.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.
Recientemente, representantes de HIF Global se reunieron con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, para presentar avances en la consolidación del financiamiento y proponer modificaciones al proyecto original con el objetivo de concretarlo en el corto plazo. Este encuentro marca un renovado interés por parte del gobierno de Yamandú Orsi en evaluar y potencialmente apoyar la iniciativa, considerando su impacto en la transición energética del país.
Cabe destacar que, aunque el proyecto fue impulsado durante la administración de Luis Lacalle Pou, no logró avances significativos en su ejecución. Sin embargo, la actual administración muestra disposición para reconsiderar su viabilidad, especialmente en un contexto donde la inversión extranjera y la innovación en energías renovables son prioritarias.

