Se aproxima el fin del veranillo: lluvias llegarán entre domingo y lunes

El aumento de las temperaturas que se ha registrado en los últimos días tendrá su punto más alto este sábado, con máximas que rondarán los 25°C en gran parte del país. Sin embargo, el “veranillo” tendrá corta duración: según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y distintos pronósticos privados, a partir del domingo comenzará un período de lluvias que se extenderá hasta el lunes, coincidiendo con la tradicional fecha de Santa Rosa.

Pronóstico para el Fin de Semana

El sábado 30 de agosto se perfila como el día más cálido de la semana, con temperaturas máximas que alcanzarán los 25°C en el sur y este, y valores algo superiores en el litoral norte. El cielo se mantendrá mayormente despejado y el viento será leve, condiciones que favorecerán una jornada típicamente primaveral.

En cambio, el domingo 31 ingresará un frente de inestabilidad desde el litoral oeste, que traerá consigo precipitaciones en varias zonas del país. Las lluvias se irán extendiendo durante la jornada hacia el centro, este y noreste. El fenómeno se consolidará el lunes 1° de setiembre, cuando las precipitaciones podrían ser más abundantes en sectores del norte y noreste, aunque sin fenómenos severos asociados.

No será un Temporal de Santa Rosa

Si bien existe la creencia popular de que todos los 30 de agosto se produce un temporal, los meteorólogos aclaran que este año no se dará un episodio de esas características. “No habrá tormentas fuertes, granizo ni vientos intensos. Se prevén lluvias, en algunos casos de cierta intensidad, pero no un temporal”, explicaron los técnicos de Inumet.

En la misma línea, el meteorólogo Mario Bidegain señaló en su cuenta de X que el cambio de masa de aire provocará precipitaciones de variada intensidad, sin que pueda catalogarse como un fenómeno severo.

Tradición y Mito

La tormenta de Santa Rosa forma parte del imaginario colectivo uruguayo y de la región. La fecha coincide con la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América, y suele vincularse a tormentas o temporales que aparecen alrededor del 30 de agosto. En realidad, se trata de un mito: los especialistas explican que, estadísticamente, en esta época del año aumentan las probabilidades de inestabilidad atmosférica debido al cambio de estación, pero no se trata de un fenómeno fijo o garantizado.

https://www.facebook.com/share/v/1BBAGnHRHA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio