“Se necesitan U$S 12.000.000.000 para crecer 2%” Oddone.

En su primera comparecencia ante los 189 países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno del presidente Yamandú Orsi, representado por el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa, delineó los principales desafíos económicos que enfrenta Uruguay para 2025.​

Principales planteamientos del gobierno uruguayo:

Desafío de crecimiento sin estímulos coyunturales: Se destacó que, tras un crecimiento económico impulsado por factores excepcionales en 2024, el reto para 2025 será sostener ese crecimiento sin depender de tales estímulos. Para ello, se enfatizó la necesidad de fortalecer los motores internos de la economía, mejorar la productividad y consolidar un entorno macroeconómico estable y predecible que fomente la inversión, la innovación y el empleo de calidad.​

Mercado laboral en recuperación: El gobierno informó que en 2024 se crearon 34.000 empleos netos, de los cuales el 60% correspondieron al sector formal. Además, la tasa de actividad alcanzó el 64,6%, el nivel más alto desde marzo de 2016, lo que refleja una recuperación sostenida del mercado laboral.​

Estabilidad macroeconómica como prioridad: Aunque no se presentaron proyecciones específicas sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se subrayó la importancia de mantener una política fiscal y monetaria que garantice la estabilidad económica, con el objetivo de promover un entorno favorable para el desarrollo sostenible.​

Esta presentación ante el FMI marca el inicio de la estrategia internacional del gobierno de Orsi, enfocada en consolidar la confianza de los organismos multilaterales y atraer inversiones que impulsen el crecimiento económico del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio