Seguridad.

Nuevo estudio sobre delitos

La consultora cifra realizó un estudio sobre víctimas de delitos en Uruguay.

La inseguridad fue el tema predominante en la opinión pública durante la década desde 2010 hasta el 2020. En ese punto y a causa de la pandemia fue desplazado por salud, y economía, con la normalización de la vida en el país, el tema inseguridad vuelve a encabezar la preocupación de los uruguayos.

En el estudio se busca saber ¿Cuántos uruguayos han sido víctimas de delitos en los últimos 12 meses?

En el país en el 2022 el 24% de los hogares habían sido víctimas de un delito, es ahora 29% de los hogares en el 2024, si bien en Montevideo el valor se mantuvo estable, en el interior del país se observa un gran aumento, pasando del 16% al 24% de los hogares víctimas de delito.

En cuanto a la modalidad de delito, en el interior del país, los delitos se dan por igual en la vía pública como en el propio domicilio, sin embargo, los delitos en el hogar son mayoritariamente sin violencia, mientras que en la vía pública la situación es pareja, entre robos sin violencia, y ataques violentos.

Este estudio sale en horas, en que la Jefatura de Cerro largo viene aumentando el patrullaje a raíz del aumento en la trascendencia pública de cierto tipo de delitos, sobre todo de hurtos por descuido, y delitos relacionados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio