Talleres de sensibilización para equipos de salud sobre buenas prácticas de atención a personas con TEA

En el marco de una propuesta nacional de formación y sensibilización, la Federación Autismo del Uruguay, junto a AguaplaTEA Cerro Largo y el Ministerio de Salud Pública, organizan los Talleres de Sensibilización para los Equipos de Salud bajo el lema “Buenas prácticas de atención en los servicios de salud a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias”.

Las jornadas se desarrollarán los jueves 16 y 23 de octubre, a partir de las 10:00 horas, mediante la plataforma Zoom, y estarán dirigidas a profesionales y técnicos del área de la salud pública y privada de todo el país.

Formación y sensibilización

La disertación estará a cargo de la Licenciada en Trabajo Social Virginia Vitette, integrante de la Federación Autismo Uruguay y referente nacional en atención a personas con TEA.

El ciclo busca fortalecer la comprensión y la atención humanizada en los servicios de salud, incorporando enfoques actualizados sobre neurodiversidad, accesibilidad, autonomía y calidad de vida.

Contenidos de los talleres

Los encuentros incluirán tres ejes temáticos principales:

Reflexiones sobre discapacidad: análisis del paradigma actual, conceptos de dependencia, autonomía y accesibilidad, revisión de la normativa vigente y abordaje de la discapacidad desde una mirada de derechos.

Generalidades sobre los Trastornos del Espectro Autista: prevalencia, criterios diagnósticos, perfiles sensoriales, detección temprana, mitos y desafíos del acompañamiento a lo largo de la vida.

Intervenciones y buenas prácticas en servicios de salud: estrategias centradas en la persona y la familia, intervenciones mediadas por padres y revisión de guías y experiencias implementadas por la Federación Autismo Uruguay y el Ministerio de Salud Pública.

Apoyo institucional

La actividad cuenta con el respaldo de ASSE, la Red de Atención Primaria de Cerro Largo, el Hospital de Melo “Dr. Gustavo Paulier” —que celebra sus 130 años—, y el Hospital de Río Branco “Dr. Eduardo Bauzá Méndez”.

Con esta iniciativa, los organizadores buscan consolidar una red de atención más empática, inclusiva y capacitada, que garantice un trato digno y adecuado a las personas con autismo y a sus familias dentro del sistema de salud.

https://www.facebook.com/share/v/19gfzdQWRq

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio