La tragedia ocurrida la semana pasada, en la que Andrés Morosini secuestró a sus dos hijos y luego se quitó la vida junto a ellos, reabrió el debate sobre la ley de Corresponsabilidad en la crianza, conocida popularmente como “ley de tenencia compartida”.
El Frente Amplio (FA) y diversas organizaciones civiles anunciaron que buscarán la derogación de la normativa aprobada en el período pasado, señalando que la misma puede habilitar situaciones de riesgo cuando existen denuncias de violencia intrafamiliar.
Posiciones políticas
La diputada frenteamplista Inés Cortés confirmó que, además de cuestionar al Partido Colorado —impulsor de la ley—, procurará obtener respaldos dentro del Partido Nacional, donde ya hubo legisladores que defendieron con firmeza la vigencia de la norma.
Desde el gobierno, la Torre Ejecutiva sigue el debate con cautela. Según trascendió, no se interpreta que la tragedia de Morosini tenga una relación directa con la ley vigente, por lo que hasta el momento no se ha tomado una postura activa.
Contenido de la norma
La ley de Corresponsabilidad en la crianza introdujo cambios sustanciales:
Posibilita que padres denunciados por violencia puedan seguir viendo a sus hijos, siempre bajo condiciones específicas y si no existe un riesgo para el interés superior del niño o adolescente.
Establece un agravante para el delito de simulación de denuncia, cuando se realice contra la persona con la que se tienen hijos en común y la justicia haya dispuesto medidas cautelares.
Debate en curso
La conmoción social generada por el caso reavivó un enfrentamiento político y jurídico en torno a los límites de la corresponsabilidad parental y las garantías de protección a niños y adolescentes en contextos de violencia. El Parlamento se prepara ahora para un nuevo capítulo en esta discusión, que combina sensibilidad social, seguridad jurídica y diferencias ideológicas entre partidos.

