La polémica por los despidos de funcionarios municipales volvió a instalarse en el escenario político y sindical, esta vez con epicentro en los departamentos de Salto y Cerro Largo, donde los gremios denuncian irregularidades y desconocimiento de convenios colectivos.
Salto: reclamo sindical y críticas del ministro Castillo
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, se refirió públicamente al conflicto que involucra a la Intendencia de Salto, afirmando que “se ha desconocido públicamente la validez de un convenio colectivo”.
El jerarca realizó estas declaraciones tras recibir, junto al presidente Yamandú Orsi, a una delegación de la Federación Nacional de Municipales (FNM) en la Torre Ejecutiva.
El sindicato sostiene que el gobierno departamental salteño, encabezado por Carlos Albisu, resolvió desvincular a varios trabajadores amparados por un acuerdo firmado en el Consejo de Salarios del sector público, lo que —según el gremio— vulnera derechos laborales básicos y sienta un precedente negativo para otros gobiernos locales.
Desde el Ministerio de Trabajo se enfatizó la necesidad de respetar los mecanismos de negociación colectiva y se anunció que se evaluarán vías de mediación.
Cerro Largo: preocupación por ceses y denuncias gremiales
En Cerro Largo, la situación también genera inquietud. En las últimas semanas, funcionarios municipales cesados o trasladados han presentado reclamos ante el sindicato local y ediles de la Junta Departamental, alegando persecución laboral y falta de garantías.
El edil Luis Coronel, exintegrante de ADEOM, llevó el tema a la Junta, mencionando “casos concretos de funcionarios que fueron removidos o desplazados sin justificación clara”.
Desde la administración del intendente Christian Morel, se ha sostenido que las decisiones responden a reordenamientos funcionales y ajustes administrativos, descartando motivaciones políticas o personales.
Federación Nacional en alerta
La FNM analiza convocar una movilización nacional en defensa de la estabilidad laboral y el respeto a los convenios colectivos, con especial foco en los casos de Salto y Cerro Largo.
En su comunicado, la federación señaló que “no se puede permitir que los gobiernos departamentales desconozcan los derechos de los trabajadores conquistados en la negociación tripartita”.
El conflicto promete escalar en los próximos días, mientras el Ministerio de Trabajo intenta abrir una instancia de diálogo interdepartamental para evitar que la controversia se extienda a otros gobiernos locales.

