El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a efectuar operaciones letales y encubiertas en territorio venezolano, en el marco de una estrategia dirigida contra el narcotráfico y el régimen de Nicolás Maduro. La confirmación fue realizada por el propio Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en la que también adelantó que el gobierno norteamericano evaluaba ataques directos en suelo venezolano.
Operaciones en el Caribe y antecedentes
Según fuentes oficiales citadas por medios estadounidenses, la administración Trump llevó a cabo diversos operativos militares en aguas internacionales del Caribe, en los que fueron atacadas y hundidas embarcaciones que Estados Unidos identificó como parte de redes de narcotráfico.
Estos enfrentamientos, desarrollados en el marco de la Operación Antinarcóticos del Comando Sur, dejaron un saldo de al menos treinta personas muertas en los últimos años, la mayoría vinculadas —según Washington— a organizaciones que operaban bajo la protección del régimen chavista.
La declaración de Trump
Durante la conferencia, Trump afirmó que Estados Unidos tiene “el mar bajo control” y que ahora evalúa acciones en tierra firme, en referencia a Venezuela.
“No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control”, señaló el exmandatario desde el Despacho Oval.
El gobernante aseguró que su política hacia Venezuela buscaba “neutralizar las rutas del narcotráfico y debilitar las redes criminales vinculadas al poder político”, sosteniendo que los operativos eran parte de una “guerra global contra el crimen transnacional”.
Reacción del gobierno venezolano
En respuesta, el régimen de Nicolás Maduro anunció desde Caracas la activación de un plan de defensa nacional ante lo que calificó como un “asedio imperial”. Fuentes del Ministerio de Defensa venezolano informaron que se incrementaron los patrullajes fronterizos, los ejercicios militares y la vigilancia aérea, especialmente en zonas estratégicas del Caribe y la frontera con Colombia.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró que Venezuela “no permitirá agresiones extranjeras en su territorio” y denunció ante organismos internacionales que Estados Unidos “viola abiertamente la soberanía y el derecho internacional con sus declaraciones y acciones militares”.
Contexto político y regional
Las revelaciones de Trump reavivan las tensiones entre Washington y Caracas, que desde 2019 mantienen ruptura diplomática y enfrentamientos verbales por las sanciones económicas y el reconocimiento de la oposición liderada por Juan Guaidó.
Analistas internacionales interpretan esta admisión como una ratificación del enfoque agresivo que caracterizó la política exterior de Trump hacia América Latina, especialmente en países bajo regímenes autoritarios como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Aunque las actuales autoridades estadounidenses no han confirmado la continuidad de tales operativos, el tema vuelve a colocar en el centro del debate la legitimidad de las acciones extraterritoriales de la CIA y el equilibrio entre la lucha contra el narcotráfico y el respeto a la soberanía nacional.
Conclusión
La revelación de Donald Trump sobre la autorización de operaciones letales en Venezuela representa un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral entre ambos países. Mientras el mandatario defiende su estrategia como parte de la guerra contra el narcotráfico, el gobierno de Maduro denuncia una agresión encubierta y refuerza su discurso de resistencia ante Estados Unidos, en un contexto regional donde la seguridad, la política y la soberanía vuelven a entrelazarse en un delicado equilibrio.

