Unasev aprobó por unanimidad el sistema de libreta por puntos: cómo funcionará y qué sanciones prevé

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) aprobó por unanimidad la implementación de la “libreta por puntos”, un nuevo sistema que busca reducir la siniestralidad en el tránsito mediante un mecanismo de sanciones acumulativas para los conductores.

El modelo, que se aplicará en todo el país, asignará inicialmente 12 puntos a cada conductor. A medida que se cometan infracciones, esos puntos se irán descontando según la gravedad de la falta. En caso de agotarse el puntaje, la libreta quedará suspendida y el titular deberá realizar un curso de reeducación vial para poder recuperarla.

Entre las infracciones que restarán más puntos se encuentran:

Conducir bajo efecto del alcohol o drogas: resta 5 puntos.

Exceso de velocidad grave: resta 4 puntos.

No respetar semáforos o señales de tránsito: 3 puntos.

No usar cinturón de seguridad o casco (en motos): 2 puntos.

Uso del celular al volante: 2 puntos.

Conducir sin habilitación vigente o con documentación vencida: entre 1 y 3 puntos.

En paralelo, quienes mantengan una conducta ejemplar en el tránsito podrán recuperar puntos con el paso del tiempo o a través de cursos específicos autorizados por Unasev.

El presidente de la Unasev, Alejandro Draper, aseguró que el objetivo no es meramente punitivo, sino educativo. “Queremos generar un cambio cultural en la conducción, premiar a los buenos conductores y evitar tragedias que se pueden prevenir”, afirmó.

El sistema será reglamentado en los próximos meses y se prevé su entrada en vigencia a comienzos de 2026. Para su aplicación se requerirá una coordinación plena entre las intendencias departamentales y el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE).

https://www.facebook.com/share/v/1MAoez1VdA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio