Universidades uruguayas mantienen presencia en el ranking QS 2026: Udelar lidera a nivel nacional

El más reciente informe del QS World University Rankings 2026 confirmó que cuatro universidades uruguayas lograron mantener su presencia en el prestigioso listado internacional. La Universidad de la República (Udelar) volvió a posicionarse como la mejor institución de educación superior del país, alcanzando el puesto 650 a nivel mundial, lo que representa una mejora respecto a ediciones anteriores.

El ranking QS evalúa anualmente a más de 1.500 universidades de todo el mundo, tomando en cuenta criterios como reputación académica, empleabilidad de sus egresados, producción científica, internacionalización y sustentabilidad. En ese contexto, la Udelar logró escalar posiciones, fortalecida por su capacidad de investigación, su relevancia en el ámbito público y una matrícula superior a los 150.000 estudiantes, lo que la convierte en la mayor casa de estudios del país.

En el ámbito privado, la Universidad de Montevideo (UM) se consolidó como la mejor entre las no estatales, ubicándose en el rango de los puestos 801 al 850. La UM ha destacado en los últimos años por su política de internacionalización, calidad docente y vínculos con el sector empresarial. Le sigue la Universidad Católica del Uruguay (UCU), que repite su aparición en el ranking dentro del segmento 901-950, respaldada por su amplia trayectoria en formación humanista y por su escuela de negocios, la única del país con triple acreditación internacional (AMBA, AACSB y BGA).

La cuarta universidad uruguaya en el ranking es la ORT, que se sitúa en el grupo 1001–1200. Esta institución se distingue por su perfil técnico, especialmente en las áreas de ingeniería, diseño y tecnología, y por contar con programas acreditados en el Mercosur, así como una fuerte inserción en el mercado laboral.

El informe refleja la estabilidad de las principales universidades uruguayas en el escenario educativo global, aunque también marca desafíos. Expertos coinciden en que para mejorar posiciones en futuros rankings será necesario incrementar la producción científica, fomentar la cooperación internacional y mejorar los indicadores de empleabilidad. La presencia sostenida de estas instituciones en el QS World University Rankings contribuye no solo a su prestigio individual, sino también a reforzar la imagen del sistema universitario uruguayo en el exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio