El gobierno uruguayo intensificó en los últimos días su ofensiva diplomática para impulsar la aprobación definitiva del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), un proceso que lleva más de 25 años de negociaciones. En una serie de reuniones celebradas en Bruselas y Roma, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, expuso los argumentos de Uruguay a favor del tratado y destacó el compromiso del país con los principios de apertura, sostenibilidad y cooperación internacional.
Gira diplomática y reuniones clave
Lubetkin mantuvo diversos encuentros con altos representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, con el objetivo de reforzar el respaldo político al acuerdo. En Bruselas, se reunió con el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, con el vicepresidente ejecutivo responsable de Cohesión y Reforma, Raffaele Fitto, y con miembros del Grupo de Socialistas y Demócratas, además de representantes sociales vinculados al ámbito comercial y productivo.
A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), el canciller informó sobre los avances de los diálogos, señalando que el intercambio permitió “evaluar el progreso del acuerdo” y reafirmar la “convicción total” de ambas partes de alcanzar su concreción en el corto plazo.
El respaldo europeo y el papel de Uruguay
Fuentes diplomáticas indicaron que, pese a las resistencias que aún persisten dentro del bloque europeo —particularmente en materia ambiental y de competencia agrícola—, el clima general en Bruselas fue favorable a avanzar hacia la firma definitiva del tratado.
Según transmitieron autoridades del viejo continente, la voluntad política de concretar el acuerdo “es total”, y existe consenso en la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con América Latina en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y la búsqueda de nuevos socios estratégicos.
Uruguay, que en los últimos meses ha asumido un papel activo dentro del Mercosur para destrabar los obstáculos políticos y técnicos, defiende la posición de que el acuerdo con la UE representa una oportunidad histórica para modernizar las economías del bloque, atraer inversiones y diversificar mercados.
El rol de Orsi en la gira europea
El presidente Yamandú Orsi arribará a Roma para sumarse a esta agenda internacional. Participará del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y mantendrá reuniones bilaterales con jefes de Estado y con el Papa León.
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que estos encuentros buscarán consolidar apoyos políticos y económicos al acuerdo Mercosur–UE, además de promover la imagen de Uruguay como un país confiable, sostenible y comprometido con el comercio justo y la producción responsable.
Una estrategia diplomática sostenida
El gobierno uruguayo mantiene un optimismo prudente respecto a la aprobación del tratado, y considera que las actuales condiciones internacionales —marcadas por el debate sobre la seguridad alimentaria, el cambio climático y la necesidad de diversificar cadenas de suministro— favorecen un acercamiento definitivo entre ambos bloques.
“La posición de Uruguay es clara: queremos un acuerdo equilibrado que beneficie a ambas partes, promueva la inversión y refuerce la integración entre regiones que comparten valores democráticos y sostenibles”, expresó una fuente del equipo diplomático.
De concretarse la firma, el acuerdo Mercosur–Unión Europea representará uno de los pactos comerciales más amplios del mundo, abarcando un mercado de más de 700 millones de personas y marcando un hito histórico para la inserción internacional de Uruguay y sus socios regionales.

