Florida, 25 de agosto de 2025 – En una rueda de prensa posterior al acto conmemorativo del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia en Piedra Alta, el presidente Yamandú Orsi sostuvo que Uruguay podría convertirse en parte del corredor logístico para la exportación de gas argentino hacia Brasil, una iniciativa impulsada por el intendente de Florida, Carlos Enciso.
Una propuesta con potencial estratégico
La iniciativa busca aprovechar la infraestructura ya existente en Montevideo, como el gasoducto Cruz del Sur —actualmente subutilizado— para canalizar el tránsito de gas desde Vaca Muerta hacia el sur de Brasil y, al mismo tiempo, ofrecer suministro a los departamentos uruguayos.
Enciso plantea que, si se concreta la conexión, podrían construirse ramales a lo largo de las rutas 5 y 8 para abastecer a las capitales departamentales, un paso que no solo requiere inversión, sino también coordinación con el gobierno nacional.
Orsi: “es una oportunidad, parte de los sueños pendientes”
Orsi calificó la propuesta como una “oportunidad”, destacando que aunque no se presenta como una oferta formal, de concretarse permitiría que Uruguay acceda a una fuente de energía clave para la industria, con beneficios a nivel nacional. Añadió también que esa participación se inscribe dentro de “los sueños pendientes” del país
Contexto regional y perspectivas de inversión
Este proyecto se inscribe en un panorama energético regional donde Argentina, a través del yacimiento de Vaca Muerta, planea exportar gas a Brasil mediante un gasoducto de 2.400 km, cuya inversión alcanza los US$ 5.000 millones y que contempla una exportación inicial de 2 millones de m³ diarios a partir de 2025
Para Uruguay, la participación implicaría no solo una mayor integración regional sino también una oportunidad para reducir los costos energéticos, promover el desarrollo interior y atraer inversiones industriales en zonas hoy menos abastecidas