El proyecto aumenta la duración y la remuneración, incorpora capacitación y reduce los cupos disponibles.
El Parlamento avanza en la aprobación del nuevo programa Uruguay Impulsa, que sustituirá a los actuales Jornales Solidarios. La iniciativa fue votada por unanimidad en el Senado el martes 5 de agosto y fue enviada el miércoles 6 a la Cámara de Diputados, donde se espera su aprobación definitiva en esta misma jornada.
El nuevo programa, de alcance nacional, tiene como objetivo “promover la inserción y reinserción en el mercado de trabajo de los colectivos más vulnerables”, según se establece en el articulado del proyecto de ley.
A diferencia de los Jornales Solidarios, Uruguay Impulsa incorpora instancias formativas como parte del proceso. Según explicó el senador frenteamplista Sebastián Sabini a Montevideo Portal, “es un cambio de rosca” que recoge la experiencia previa pero le agrega un componente educativo, destinado a dotar a los participantes de herramientas para enfrentar el mercado laboral con mayores competencias.
El 20% del tiempo de participación estará destinado a la formación, con cursos centrados en habilidades digitales básicas y competencias transversales, como comunicación, trabajo en equipo, elaboración de currículum, flexibilidad y resolución de conflictos.
Otro cambio relevante es la duración y modalidad del programa. Mientras los Jornales Solidarios ofrecían 12 días de trabajo por quincena, Uruguay Impulsa propone una experiencia diaria de cuatro meses, con jornadas laborales de seis horas, de lunes a viernes.
También se incrementa el monto de la prestación: los beneficiarios pasarán de recibir $13.000 mensuales a $19.000. Sin embargo, este aumento de inversión implica una reducción en el número de cupos: se pasa de los 9.000 disponibles en los Jornales Solidarios en 2024 a 5.500 en la primera etapa de este nuevo plan.
Una vez promulgada la ley, se prevé que las intendencias realicen los llamados correspondientes. Según estimó el senador Sabini, esto podría ocurrir hacia mediados de septiembre.