Uruguay registra el mayor nivel de venta de autos 0 km en 14 años

El mercado automotor uruguayo atraviesa un momento de gran dinamismo. Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), durante setiembre de 2025 se comercializaron 7.005 vehículos 0 kilómetro, lo que representa un aumento del 28,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Se trata de la cifra más alta desde setiembre de 2011, cuando se habían vendido 8.496 unidades nuevas, consolidando así una tendencia de recuperación sostenida en el sector automotor.

Crecimiento sostenido y confianza del consumidor

El informe de ACAU destaca que el repunte de las ventas responde a varios factores: la mejora en las condiciones de financiamiento, la estabilidad cambiaria, y una mayor confianza del consumidor, que ha impulsado la renovación del parque automotor.

Asimismo, los importadores y concesionarios aprovecharon campañas promocionales y descuentos en diversos modelos, en un contexto de mayor competencia entre las marcas.

Las marcas más vendidas

Entre las marcas con mayor número de unidades comercializadas se mantienen Chevrolet, Suzuki, Volkswagen y Hyundai, aunque se registraron movimientos en los primeros puestos debido al ingreso de nuevas líneas de vehículos utilitarios y SUV compactos.

Los modelos de bajo consumo y mayor eficiencia energética siguen liderando las preferencias de los compradores, en un mercado que continúa priorizando el ahorro de combustible y el costo de mantenimiento.

Panorama general del sector

En lo que va del año, el mercado automotor uruguayo muestra un desempeño superior al promedio regional. La ACAU prevé que 2025 cierre con un crecimiento acumulado superior al 20%, lo que lo ubicaría como uno de los mejores años para el sector en más de una década.

El dato consolida a Uruguay como uno de los mercados más estables de América Latina en términos de venta de vehículos nuevos, impulsado por una economía que, pese a los desafíos internacionales, mantiene niveles de consumo e inversión positivos.

El aumento en las ventas también refleja el impacto de las nuevas políticas de importación y mejoras logísticas portuarias, que han permitido una mayor disponibilidad de unidades en el país y plazos de entrega más cortos para los clientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio