Uruguay enfrentó 146 millones de intentos de ciberataques durante los primeros seis meses de 2025, según un informe elaborado por Fortinet, empresa global de ciberseguridad. El reporte fue realizado por el Laboratorio de Inteligencia y Análisis de Amenazas de la firma y advierte sobre un escenario cada vez más complejo en la región.
Una región bajo fuerte presión
El estudio reveló que el 25% del total de las detecciones a nivel mundial provienen de Latinoamérica. Esto confirma a la región como un blanco prioritario para los ciberdelincuentes, que despliegan ataques más focalizados, persistentes y automatizados.
En este contexto, Uruguay aparece como un país expuesto dentro del mapa regional, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención, protección e inversión en materia de ciberseguridad, tanto a nivel estatal como empresarial.
Sectores más vulnerables
El informe de Fortinet advierte que los sectores de tecnología de la información (TI) y tecnología operacional (OT) son los más afectados. Los ataques se dirigen especialmente hacia sistemas críticos, infraestructuras estratégicas y servicios de gestión digital, aumentando el riesgo de impacto sobre la economía y la seguridad de los usuarios.
Un desafío creciente
Los analistas señalan que la sofisticación de las amenazas ha crecido de forma notoria en los últimos años. Los ciberataques actuales combinan técnicas de automatización con altos niveles de persistencia, lo que dificulta su detección y contención.
Para los especialistas, los datos del primer semestre de 2025 constituyen una clara advertencia: es imprescindible fortalecer las defensas digitales, invertir en tecnologías de protección y promover la capacitación en seguridad informática a todos los niveles.

