La expedición científica Uruguay Sub200 alcanzó este fin de semana los 1.800 metros de profundidad en el Cañón de Montevideo, donde los investigadores hallaron los restos del DE 1 ROU Uruguay, buque de guerra que integró la Armada Nacional entre 1952 y 1990. La nave había sido hundida deliberadamente para darle un “destino de honor”.
Un hallazgo con valor histórico y simbólico
El buque, que durante décadas sirvió en tareas de defensa y entrenamiento, fue depositado en el fondo marino tras su retiro de servicio. Su localización por parte del equipo científico constituye no solo un aporte a la investigación oceanográfica, sino también un reconocimiento a la memoria naval del país.
La misión científica
Uruguay Sub200 es un proyecto multidisciplinario que combina a expertos nacionales e internacionales en el estudio de los ecosistemas marinos profundos. La expedición en el Cañón de Montevideo busca relevar la biodiversidad y la geología de una zona considerada estratégica por su riqueza natural y su complejidad ambiental.
El hallazgo del ex buque de guerra se dio en paralelo al registro de imágenes y toma de muestras, que permitirán avanzar en el conocimiento de la vida marina a grandes profundidades.
Ciencia y patrimonio en el mar uruguayo
La presencia del ROU Uruguay en el fondo oceánico se suma a otros hitos de la exploración submarina que el país ha desarrollado en los últimos años. Para los científicos, el hecho de encontrarlo en buen estado refuerza la importancia de preservar y documentar el patrimonio sumergido, que también forma parte de la identidad nacional.
La expedición continuará sus trabajos durante los próximos días, con el objetivo de profundizar en los estudios del lecho marino y aportar información clave para el cuidado del ecosistema del Atlántico Sur.

