UTE amplía la Tarifa de Consumo Básico para beneficiar a estudiantes becados y jubilados de bajos ingresos

La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) firmó un nuevo convenio con el Fondo de Solidaridad con el objetivo de extender el acceso a la Tarifa de Consumo Básico (TCB), su plan más económico, a un nuevo grupo de beneficiarios. Esta medida, que ya alcanzó a unos 30.000 jubilados desde agosto, beneficiará ahora a cerca de 10.000 estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la UTU que reciben becas del Fondo.

Una política social con alcance energético

La Tarifa de Consumo Básico fue creada en febrero de 2010 y se mantuvo únicamente para quienes la habían contratado antes del 1° de enero de 2022. Sin embargo, a partir de este año, UTE decidió reactivar este beneficio para determinados colectivos en situación de vulnerabilidad.

En una primera etapa, la medida se dirigió a jubilados de menores ingresos que cuentan con una sola prestación como sustento. El convenio ahora firmado con el Fondo de Solidaridad permitirá incorporar a jóvenes que cursan estudios terciarios y que dependen de becas para sostener su formación académica.

Intercambio de datos y cronograma de aplicación

Según informaron fuentes de UTE a El País, la empresa estatal se encuentra intercambiando información con el Banco de Previsión Social (BPS) y con el Fondo de Solidaridad para determinar el listado de beneficiarios que cumplen los requisitos. Los jubilados comenzarán a acceder efectivamente al descuento desde noviembre, mientras que los estudiantes becados podrán hacerlo a partir del próximo año.

Condiciones de la tarifa

La Tarifa de Consumo Básico está destinada a servicios monofásicos de uso residencial, con una potencia contratada igual o menor a 3,7 kW y aplicable solo a titulares de un único suministro. Para mantener el beneficio, el consumo mensual no podrá superar los 230 kWh más de dos veces en un período de 12 meses; si eso ocurre, el servicio pasa automáticamente a la Tarifa Residencial Simple.

Un alivio en tiempos de costos crecientes

Con esta medida, UTE busca aliviar los gastos energéticos de los sectores más sensibles y promover un uso eficiente de la energía. Desde la empresa pública se subraya que la iniciativa se enmarca en su política de inclusión y sostenibilidad social, ofreciendo un apoyo directo tanto a adultos mayores con bajos ingresos como a jóvenes en formación, dos grupos clave en la estrategia de equidad energética del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio