Montevideo, 17 de junio de 2025 – Las agencias de viaje uruguayas señalan un aumento significativo en la demanda para las vacaciones de julio, impulsado en gran parte por la creciente preferencia por Brasil. La devaluación del real, en contraste con el peso uruguayo, ha posicionado al país vecino como el destino más solicitado por los turistas.
Aumento sostenido en ventas
Andrés Gil, gerente de TocToc Viajes, informó que las ventas para julio crecen aproximadamente un 15 % en comparación con 2024. Brasil lidera el top 10 de destinos, seguido por Punta Cana, Cancún, Madrid y Santiago de Chile. En volumen de pasajeros, los lugares más elegidos son Brasil, Estados Unidos, Argentina, México, República Dominicana y Chile.
La agencia Hiperviajes registra un crecimiento aún mayor, del 18 %, destacando rutas hacia Punta Cana, Playa del Carmen y destinos brasileños como Porto Galinhas y Maragogi.
Brasil: la estrella del invierno
Las ventas hacia Brasil son tan intensas que varias agencias han agregado vuelos chárter, especialmente a Salvador de Bahía y Recife. Por ejemplo, TocToc ofrece paquetes a Natal (US$ 990 por siete noches), Fortaleza (US$ 1.025) y Pipa (US$ 1.245). Sin embargo, los cupos para el Caribe ya están agotados.
Jetmar también reporta un incremento del 15 al 20 %, afirmando que Brasil y el Caribe son los destinos predominantes. Aunque el Caribe ya no tiene disponibilidad, aún hay opciones para viajar a Salvador de Bahía, con descuentos de hasta el 25 %.
Demanda sostenida en Argentina y cruceros innovadores
Las ventas a Argentina han disminuido con respecto a años anteriores debido al aumento de precios en alojamiento. Sin embargo, sigue habiendo interés por destinos como Bariloche, Mendoza y San Martín de los Andes. Un paquete a Bariloche ronda los US$ 610 por siete noches.
También gana terreno la oferta de cruceros por Croacia, con itinerarios de siete noches desde US$ 3.580 en cubierta inferior y US$ 4.180 en cubierta principal, lo que representa una alternativa atractiva para quienes buscan experiencias diferentes.
Conectividad como desafío
El presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Carlos Pera, destacó que, aunque la actividad turística creció entre 15 y 20 % en el último año, la conectividad aérea con Brasil aún es insuficiente. Según explicó, “estamos un 15 % por debajo de lo necesario” para satisfacer la demanda actual.
Pera también señaló que las aerolíneas nacionales como SUA aún no están operativas, lo que limita la oferta. Además, remarcó la falta de vuelos directos a Estados Unidos y valoró el incremento de conexiones con Europa, principalmente a través de Madrid, con unos 3.300 pasajeros semanales.