Nicolás Quintana, veterano community manager en la campaña de Cabildo Abierto y ex “soldado” de Guido Manini Ríos, anunció la creación de La Libertad Avanza en Uruguay, inspirada en el éxito del movimiento argentino encabezado por Javier Milei.
Quintana afirma: “Ya está Cabildo, está muerto”, refiriéndose al fin de Cabildo Abierto como fuerza política relevante.
Se define como “soldado de Manini”, pero acusa a su exlíder de haber traicionado a sus dirigentes, sobre todo por haber apoyado la inclusión de su esposa en la lista electoral.
El nuevo espacio agrupa libertarios, conservadores y patriotas, y busca ofrecer una alternativa tanto al Frente Amplio como a la Coalición Canaria, a quienes acusa de alinearse con la agenda globalista 2030.
Quintana explica que es el momento de “agitar el árbol” en la política uruguaya y considera que para 2029 estarán en condiciones de competir seriamente por el poder.
Ataca tanto al gobierno como a la oposición por sus políticas:
“están hermanados en la agenda globalista 2030… políticas… de endeudamiento, de impuestos, de acomodos, de ministerios al pedo”
En particular, desaprueba la creación de los ministerios de Medio Ambiente y de Justicia, calificándolos como “políticos” y no genuinamente funcionales.
La Libertad Avanza presentó firmas ante la Corte Electoral para formalizarse como partido.
Quintana remarca la inspiración en Milei, si bien reconoce que Uruguay requiere un liderazgo propio adecuado a su realidad.
La aparición de La Libertad Avanza en Uruguay, impulsada por un exmilitante de Cabildo Abierto, representa el surgimiento de un nuevo espacio político de derecha-libertaria. Su discurso confronta a la clase política tradicional, describiéndola como parte de un esquema globalista y burocrático. Aunque aún es temprano, sus impulsores aspiran a convertirse en una alternativa competitiva hacia 2029, en un escenario político que se fragmenta más cada día.