Compra de los tres frigoríficos por parte de Minerva afectará el precio del ganado y a la actividad agropecuaria, dijo Fratti.
Al respecto, dijo que la concentración en la industria frigorífico “no es buena de ningún tipo” y es peor que será una multinacional porque “las decisiones se toman lejos de nuestro país”.
“Si tenemos miles de productores vendiendo y seis o siete empresas comprando ya es compleja la situación y si a eso le agregamos, en este caso, que una empresa va a tener la posibilidad de faenar la mitad de los animales, claramente va a tener una posición dominante en el mercado”, sostuvo.
Asimismo, señaló que cuando se planteó comprar BPU, un frigorífico moderno del Uruguay instalado en Durazno durante el gobierno del FA, “pasaron meses por resolver si había algún tipo de corrupción o no (…) ahora plantean comprar tres más; parece que la decisión debería ser clara”.
“Cuando uno encuentra en este caso y en este negocio, todas las agremiaciones rurales del país que están en contra… el INAC es un instituto especializado en este tema que tiene la presencia de los industriales, de los productores y obviamente del Ejecutivo, está en contra, los legisladores vinculados a estos temas tanto del oficialismo como de la oposición están en contra, el sentido común dice que por ahí no va la cosa”, opinó.
Para Fratti, la decisión de habilitar que la multinacional adquiera tres frigoríficos, es política, “tiene que ver con la orientación que se le quiere dar al negocio de la carne y la orientación del país, porque a veces tenemos la tentación, sobre todo el área metropolitana, de creer que este es un problema de los productores”.
En ese sentido, sostuvo que el negocio de la carne en Uruguay reviste importancia económica, pero indicó que también tiene que ver con la vida del país, en tanto está relacionada a la ganadería, “que tiene más área que la agricultura y que está todo el año”.
“Es lo que permite que localidades, pueblos alejados de los centros de mayor influencia de trabajo y de salario, sigan funcionando. También es una cuestión cultural, porque desde Hernandarias para acá es una de las actividades que ha hecho el país y hasta ahora no hay ninguna que lo haya sustituido por lo menos en lo que tiene que ver con distribución, no solo el volumen”, detalló.