Muros que unen: intervención binacional en Aceguá promueve la integración cultural y educativa

El proyecto “Muros que unen” llegó a la frontera de Aceguá–Aceguá, con una intervención artística y educativa que busca fortalecer los lazos culturales entre Uruguay y Brasil. La iniciativa forma parte de un programa interinstitucional impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Un proyecto que cruza fronteras

Tras su paso por Río Branco y otros departamentos del país, la propuesta desembarcó en la ciudad fronteriza de Aceguá, donde estudiantes, docentes, artistas y vecinos de ambos países participaron en una jornada de intervención muralista, actividades educativas y de integración comunitaria.

El proyecto busca visibilizar el valor del arte como herramienta de encuentro y diálogo, especialmente en zonas de frontera donde las identidades culturales y lingüísticas conviven de manera cotidiana. A través del muralismo y de talleres participativos, “Muros que unen” invita a revalorizar la historia compartida y promover la convivencia pacífica.

https://www.facebook.com/reel/826336216644929

Voces de la integración

El prefecto de Aceguá (Brasil), Marcus Aguiar, destacó la relevancia de esta iniciativa para la comunidad local, señalando que “el arte no tiene fronteras y es un vehículo poderoso para la unión entre pueblos hermanos”. Subrayó además la importancia de sostener estos intercambios que fomentan la educación, la cultura y el respeto mutuo.

Por su parte, representantes del MEC y de la OEI remarcaron que “Muros que unen” es una muestra concreta de cómo la cooperación internacional puede traducirse en acciones culturales con impacto social y educativo, especialmente en comunidades fronterizas que comparten desafíos y oportunidades.

Un mensaje de integración

La actividad culminó con la inauguración de un mural colectivo, realizado por jóvenes uruguayos y brasileños, que simboliza la amistad, la diversidad y la integración entre ambos pueblos.

Con esta nueva intervención, el proyecto reafirma su objetivo de tejer puentes culturales y demostrar que, en Aceguá, más que dividir, los muros pueden unir.

https://www.facebook.com/share/v/1AFntpWZWX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio